1. DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO
- Fue inaugurado el 23 de Junio de 1974.
- A lo largo de su vida ha sufrido varias reformas, la última de ellas en el año 1988.
- El circuito es propiedad de Ferrari desde 1988. Su denominación exacta es Autodromo Internazionale del Mugello.
- El circuito se encuentra ubicado en la campiña de la Toscana, a 30 kilómetros al nordeste de Florencia.
- El circuito tiene una distancia de 5.245 metros y una recta de meta de 1.141 metros de longitud, siendo ésta la más larga del circuito. Cuenta con 15 curvas, de las cuales, 6 son a izquierda y 9 a derecha, y con una anchura máxima de 14 metros.
- Tiene un desnivel máximo de 41,19 metros.
- La velocidad máxima alcanzada es de 349 km/h, habiendo sido conseguida por el español Dani Pedrosa.
- Cuenta con una capacidad de 84.000 espectadores.
- La altitud es de 292 metros sobre el nivel del mar.
- Coordenadas GPS: 43º59’25.88”N, 11º22’12.18”E
2. CÓMO LLEGAR
- Se puede ir en avión al aeropuerto Internacional de Firenze, situado a 34 kilómetros del circuito.
- Desde Madrid hay vuelos disponibles desde 210€, durando el trayecto 2 hora y 5 minutos. Desde Barcelona se puede adquirir billetes de avión desde 190€, teniendo el trayecto una duración de 2 horas y 20 minutos.
- En las cercanías se localiza el aeropuerto Internacional de Bolonia, (92 Km del circuito) y el aeropuerto internacional de pisa (126km del circuito).
- Llegar por carretera desde Madrid supone 1.711 kilómetros de recorrido, y desde Barcelona, 1.113 kilómetros.
- Para llegar en coche desde Florencia (Firenze), se debe tomar la autopista A1, y salir de la misma a la altura de la indicación Barberino, continuando el trayecto siguiendo las indicaciones Stadium.
- El alquiler de un coche medio, desde cualquiera de los 3 aeropuertos citados, para todo el fin de semana, ronda aproximadamente los 103€.
- Se puede acudir en tren, tomándolo en la estación Santa María Novella (Firenze), desplazándote hasta la estación de Borgo San Lorenzo, que está situada a 5 km del circuito; por todo ello, no resulta aconsejable, a no ser que apetezca darse un buen paseíto. El coste aproximado es de 5,20€ el trayecto, con una duración la duración de 40 minutos.
3. TICKETS
- Los tickets tienen diferentes precios según las fechas en las que se adquieran. Para los 3 días, comprándolos antes del 31/01/12, tiene un coste de 112€. Si se adquieren antes del 29/02/12, el precio es de 128€, y si se adquieren antes del 31/05/12, el coste es de 144€, llegando a costar, desde dicha fecha hasta el mismo día de la carrera, 160€
- Se pueden adquirir directamente en la web oficial del circuito (ver link), pudiendo recogerse allí mismo, o en su caso, te las envían a tu domicilio por correo certificado.
- También se pueden comprar a través de la web www.ticketone.it
4. ALOJAMIENTO
- Existe una zona de acampada dentro del propio circuito, anexo a las mismas vallas q separan la pista del público. El precio de la entrada incluye la acampada. A los coches no se les permite el acceso, así que hay que dejarlos fuera.
- El coste de los hoteles en Mugello, para el fin de semana de las carreras, gira entorno a los 230€ los más económicos.
- En Florencia existe mayor oferta de hoteles, pudiendo encontrar alojamiento para el fin de semana, desde aproximadamente 150€.
5. CURIOSIDADES
- En los años setenta se proyectó el circuito, a fin de continuar la tradición de una carrera de 60 km que se disputaba en los valles de la Toscana.
- La situación del circuito, ubicado entre laderas, permite a los aficionados sentarse en las mismas.
- Tiene amplias escapatorias y una carretera de servicio interior que permite a las asistencias llegar a cualquier parte del circuito.
- Es mítico el nombre de algunas curvas: Arrabiata 1 y 2, Scarperia, San Donato o Materassi.
- Las características propias del circuito favorecen a las motos con mayor potencia.
- Los atascos a la salida del Gran Premio son gigantescos, obligando a muchos pilotos a salir en helicóptero.
- Es el Gran Premio que más veces ha recibido el premio “al mejor Gran Premio”, recibiendo el galardón de manera ininterrumpida desde 1995 hasta 1997, y posteriormente en 2000 y 2011.
- El récord del circuito lo tiene Jorge Lorenzo, con un tiempo de 1.48,402 (2011).
- Acogió su primer Gran Premio de Motociclismo en el año 1976, siendo los ganadores: Ángel Nieto (50 cc), Pierpaolo Bianchi (125 cc), Walter Villa (250 cc), Johnny Cecotto (350 cc) y Barry Sheene (500 cc)
- Desde 1994 se celebra interrumpidamente el Gran Premio de Italia.
- El piloto con más victorias es el italiano Valentino Rossi, con 9 victorias. Jorge Lorenzo con 3 victorias es el piloto español que más veces ha subido al primer puesto del pódium.
- En el año 2011 hubo triplete de victorias españolas, con Nico Terol (125 cc), Marc Márquez (250 cc) y Jorge Lorenzo (Moto GP).
- El circuito también ha albergado carreras de Fórmula 1, Resistencia, Superbike, Fórmula 2 y Fórmula 300.
- Es el circuito de pruebas de la marca Ferrari.
- Es el único circuito del mundial en el que los aficionados invaden la pista al finalizar las carreras.
- Justo situado detrás de mí se encontraban cinco chicos de mi ciudad, eran policías locales y bomberos de Las Palmas de G.C.
- A mi lado, había sentado un matrimonio, resultando que ella era una de las organizadoras de la concentración invernal de Pingüinos.
- Es el único circuito y Gran Premio de los que he asistido en el que desafortunadamente vi una pelea.
- Para ir desde la tienda de campaña hasta mi grada tenía que atravesar todo el circuito, al haber acampado en el lado opuesto.
- Es el circuito en el que más he tardado en salir del recinto.
7. OPINIÓN PERSONAL
A pesar de los galardones que tiene como mejor Gran Premio de Motociclismo del mundial, de los tifosis, del ambiente, del mítico circuito, y demás características, en mi opinión son recomendables muchos otros que no son de renombre, antes que éste.